Problemas de Ruidos Nocturnos y Pandemia por Covid
La Contaminación Acústica en la Nueva Normalidad
La pandemia por coronavirus y las medidas anti-covid han transformado completamente el panorama de los problemas por ruido.
Stop Ruido, Abogados contra el Ruido
Noticias sobre Contaminación Acústica. Consejos prácticos, Normativa, Ley,… Toda la información que necesita saber sobre su problema de ruido
La pandemia por coronavirus y las medidas anti-covid han transformado completamente el panorama de los problemas por ruido.
Publicamos aquí una versión más completa del texto aparecido en la sección de Opinión de La Voz de Galicia, titulado la Ley del Silencio. Se trata de una reflexión general sobre el grave problema de la contaminación acústica en nuestras ciudades.
Al hablar de la Ley del Silencio no nos referimos a la famosa película de Elia Kazan; no se trata de mantener a los chivatos callados, sino de usar la ley para proteger al silencio del ruido.
Comenzamos recordando que el ruido atenta contra la dignidad de la persona y sus derechos más fundamentales; entre ellos el derecho a la salud y al descanso.
Hablamos del importante papel que deben jugar los ayuntamientos en la lucha contra la contaminación acústica en nuestras ciudades.
Hacemos un llamamiento a tomar conciencia como ciudadanos de nuestro derecho al silencio; para acabar diciendo que es responsabilidad de todos, porque también es en beneficio de todos, lograr una ciudad más habitable y libre de ruidos.
Estamos ante un derecho vivo / naciente que, en vez de derecho contra el ruido, a mi me gusta más llamarlo derecho al silencio.
Entendemos por ruido, como aquellos sonidos NO deseados y perturbadores de la vida de las personas.
Digo que es un derecho vivo porque está en construcción por la mayor conciencia social del perjuicio del ruido y la apreciación del propio individuo como un valor que hay que defender.
Leer más sobre el Derecho al Silencio: una larga lucha contra el ruido
En este artículo reflexionamos sobre un posible paralelismo entre el ruido y el tabaco. Ya en ambos casos se trata de derechos enfrentados y de saber cual es el que prevalece.
Leer más
El Decálogo se aprobó en las XXXI Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo, Pamplona; en 2016.
Representa la confirmación del compromiso de esta importante institución en la lucha contra el ruido.
Analizamos las implicaciones del decálogo y nos preguntamos que efectos reales ha tenido para el ciudadano que padece el ruido y contaminación acústica.
Leer más sobre el Decalogo del DEFENSORES del Pueblo Contra el Ruido
Se trata de abrir caminos de reflexión y de debate, que nos ayuden a entender un poco más claro el problema del omnipresente ruido en nuestra vida cotidiana.
Leer más
La educación nos aparece como la mejor vía para alcanzar una sociedad sin ruidos. Solo mediante la educación y la formación en el respeto a los demas, llegaremos al silencio como un bien digno de protección jurídica.
Educando en valorar el silencio, es el camino para conseguir en el futuro una mejor calidad de vida.
Leer más sobre Educación y Ruidos