Condena a un Ayuntamiento por Ruidos de Fiestas y Conciertos: Sentencia

Sentencia contra el Ayuntamiento de Puerto Lapice por Ruidos: Caso SOLUCIONADO

El problema de ruidos: conciertos y fiestas del Ayuntamiento

Se trata de una familia que demanda al Ayto. de Puerto Lápice ( Ciudad Real ) por las molestias que les ocasionan los ruidos de la instalación de una carpa en la Plaza Mayor para eventos públicos, como conciertos y fiestas, organizados por el propio Ayto..

Era imposible dormir cada fin de semana

La carpa ruidosa se instala a escasos metros de su vivienda y permanece instalada cada año desde Navidades a Carnaval; siendo utilizada todos los fines de semana hasta las 3 de la madrugada.

En definitiva se convierte en la sala de fiestas del pueblo y de los pueblos de alrededor, haciendo imposible el descanso para dichos vecinos debido a niveles excesivos de ruidos.
Leer más

Humos y Olores Molestos de ASADOR de Madrid ¿Cómo denunciar?

Olores y humos insoportables de un asador de pollos de Madrid – Caso en marcha

EL PROBLEMA

Un asador de pollos en Madrid está produciendo contaminación por olores a grasa y humo, así como contaminación acústica por ruidos a los residentes de todo un edificio e incluso a los del edificio contiguo.

Leer más sobre este casos

Aparato de Aire Acondicionado Ruidoso: Sentencia y Caso SOLUCIONADO

Una sentencia obliga a quitar por ruidos el aparato de aire acondicionado a una notaría

 El Problema: aparato de aire acondicionado ruidoso

El aire acondicionado de una notaría no dejaba vivir a la dueña del piso colindante. El ruido y las vibraciones se hacían insoportables. Esta vecina que sufría los ruidos acudió a mí.

Una vecina se defiende del ruido de un aparato de aire acondicionado

En las época más calurosas del año son numerosos los problemas de ruidos y vibraciones por aparatos de aire acondicionado. Con frecuencia se trata de máquinas muy antiguas, mal instaladas o situadas en una ubicación inapropiada.

En un caso así, no hay que resignarse, su derecho al descanso y a la salud está salvaguardado por la Constitución.

Leer más sobre Aire Acondicionado Ruidoso

Contaminación Acústica y CIUDADES; Artículo de El Pais

El problemas de la contaminación acústica de nuestras ciudades

He contribuido con mis reflexiones a un artículo publicado en El País en el que se plantea el problema de la contaminación de las grandes ciudades.

Este artículo considera el ruido como una peligrosa forma de polución, que constituye la contaminación acústica, y que deteriora gravemente nuestra calidad de vida.

En este debate siempre necesario sobre cómo atajar el grave problema del ruido en las ciudades modernas, apuntamos brevemente dos observaciones o puntos importantes de especial consideración:
Leer más

Problema de Ruidos por Acoso Vecinal y Medidas Cautelares

Medidas cautelares en los problemas graves de ruido

Acoso de un vecino o Blocking con amenazas y ruidos

En esta ocasión vamos a relatar un caso que estoy llevando sobre acoso de un vecino sobre otros. Y lo hago para poner un ejemplo de lo útiles y beneficiosas que pueden llegar a ser las medidas cautelares en los problemas graves de ruido.

Brevemente: mis clientes estaban sufriendo el acoso continuo de un vecino con golpes, ruidos, amenazas e insultos; lo que hacía que la situación se hubiese vuelto insoportable.

Se da además el agravante de que hay un menor afectado; efectivamente, los niños son más vulnerables al acoso y aquellos que lo sufren tienen un alto riesgo de padecer trastornos mentales en su vida adulta.

Por otro lado, el problema había entrado en una dinámica en la que resultaba ya imposible cualquier negociación o solución pacífica.

Es por ello que hemos solicitado unas medidas cautelares que, aunque no constituyen una solución definitiva al problema, cambian radicalmente la situación y permiten a las victimas de este acoso recuperar su salud: su vida se había convertido en un infierno y a partir de ahora podrán volver a vivir.

A continuación explico con más detalle este caso y en que consisten esas medidas cautelares tan esperadas y tan beneficiosas para aquellos que sufren problemas graves de ruidos.

Leer más sobre Medidas Cautelares en Problemas de Ruido

¿Por qué aumentan los problemas de ruido en las comunidades de vecinos?

VECINOS RUIDOSOS: ¿Qué hacer si los Vecinos hacen Ruido? Guía práctica en 8 pasos

Se disparan los conflictos vecinales por ruidos en comunidades durante la pandemia por covid

Las juntas de propietarios se han suspendido o no se están dando con la regularidad de antes. Al no celebrarse dichas juntas no se pueden abordar los problemas propios de la comunidad, con lo que ello implica: un aumento de la conflictividad entre vecinos. Todo ello debido a la situación que ha creado la covid-19.

Paradójicamente, frente a la idea del hogar como lugar seguro libre de posibilidad de contagio, a menos de que venga de fuera; para muchos la propia casa se ha convertido en un infierno debido al incremento de ruidos en el domicilio.

Continuar leyendo «¿Por qué aumentan los problemas de ruido en las comunidades de vecinos?»

¿Cómo Acabar con el Ruido con Ayuda de la Normativa Anti-Covid?

La normativa anti-covid podría ser un buen aliado contra el ruido

Incumplimiento de Normativa Covid y Contaminación Acústica

Debido a la grave situación sanitaria que estamos sufriendo se han establecido una serie de normas o medidas para evitar el contagio de la covid.

Han disminuido las molestias por ruidos nocturnos

Hasta cierto punto estas medidas consiguen que se reduzca la contaminación acústica, sobre todo los niveles de ruido nocturno.

Así pues, en numerosos casos, al hacer cumplir la normativa covid se acabará con el ruido.

La Normativa Anti-Covid podría ser su mejor aliado contra el ruido

Veamos como podemos luchar contra el ruido apoyándonos en esta normativa.

Leer más sobre molestias por ruidos nocturnos y normativa anti-covid

ATENCIÓN: el Ruido Contrataca, ( o al menos lo hará, si no tomamos medidas)

Problemas de Ruidos Nocturnos y Pandemia por Covid

La Contaminación Acústica en la Nueva Normalidad

La pandemia por coronavirus y las medidas anti-covid han transformado completamente el panorama de los problemas por ruido.

Leer más sobre el Ruido y la Pandemia por covid

Ruido de discotecas: Sentencia que condena a un Ayuntamiento por permitirlo

Una sentencia condena a un ayuntamiento a pagar 5.000 euros por permitir el exceso de ruido de una discoteca

¿Qué consecuencias practicas podemos extraer de esta sentencia?

Comentamos en esta ocasión una sentencia que ha aparecido en los medios de comunicación que tiene especial interés por servirnos de guía de actuación ante un problema de ruidos por discotecas, terrazas, bares y en general, ocio nocturno.

¿Qué se puede hacer ante los ruidos nocturnos que nos impide dormir y que proviene de discotecas, terrazas y  bares de copas?

QUÉ HACER si usted sufre este tipo de ruidos de discotecas , bares de copas, y ocio nocturno en general. Un poco más abajo en este mismo articulo, le explicamos MEDIDAS útiles para mejorar su problema

Sentencia contra un ayuntamiento y una discoteca por contaminación acústica

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Tarragona ha dictado esta sentencia contra el Ayuntamiento de Vila-seca y una discoteca del pueblo.

Leer más sobre esta sentecia que condena a un Ayuntamiento por ruidos de discoteca

Contaminación Acústica y SALUD

 ¿Cómo daña el ruido y la contaminación acústica a nuestra salud?

¿Qué es la Contaminación Acústica?

Según la Ley del Ruido (37/2003, de 17 de noviembre) la contaminación acústica se define como:

…la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente.

El ruido disminuye nuestra calidad de vida

La población de las grandes ciudades cada vez es más consciente de este problema y considera la Contaminación Acústica como uno de los factores que más afecta a su calidad de vida.

Definición de Contaminación Acústica

Puede definirse como el aumento significativo de los niveles de ruido del medio; y es, pues, un factor medio-ambiental de creciente importancia.

¿Qué PRODUCE la Contaminación Acústica?

Es claro que el ruido es un factor que afecta directamente a la vida en las ciudades. La continua degradación del medio ambiente es uno de los problemas que empeora notablemente la calidad de vida del ser humano y que cada vez se incrementa de forma alarmante.

El ruido es una forma de contaminación ambiental

En realidad, esta contaminación ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de nuestra propia actividad en las grandes ciudades, ya que toda emisión sonora es una fuente contaminante potencial que puede generar problemas puntuales si no se toman las debidas precauciones.

¿Por qué ha aumentado el ruido ambiental?

En los últimos años la contaminación acústica producida en los países desarrollados ha crecido de forma constante debido a:

❑ Al aumento de la densidad de población en las ciudades.

❑ A la mecanización de muchas actividades.

❑ Al desarrollo de los medios de transporte especialmente los vehículos de motor (la fuente más importante de ruido en las ciudades), y los aviones.

❑ Incremento de las actividades de ocio y al turismo.

❑ Cambio de costumbres de los ciudadanos, tales como el «botellón«, el «cigarrón« (salir a la calle con las bebidas a fumar de los bares y restaurantes para luego volverse a meter).

❑ La vida nocturna, tal y como la viven las jóvenes generaciones reuniéndose en grandes aglomeraciones.

La contaminación acústica: un grave problema de nuestro tiempo

Ciertamente, la contaminación acústica no es un problema nuevo para el hombre, pero viene a revestir formas muy distintas en nuestras sociedades industriales, tecnológicas y masificadas.

Los problemas que hoy genera el ruido nada tienen que ver en nuestra sociedad con los de épocas pasadas, hasta el punto de preocuparnos sobre todo por las consecuencias que puede tener para la salud y el desarrollo de las personas que lo sufren.

Perjuicios que produce la Contaminación Acústica

La disminución del rendimiento escolar o profesional, los accidentes laborales o de tráfico, ciertas conductas antisociales, la tendencia al abandono de las ciudades, la pérdida de valor de la vivienda, y un largo etcétera son algunas de las consecuencias. No es casualidad que los países y regiones menos desarrollados culturalmente sean también los más ruidosos.

Cómo afecta el ruido a su salud y a la de su familia

Los niveles altos de ruido pueden producir en los oídos efectos inmediatos y a largo plazo.

La pérdida de audición por ruido no se recupera

El ruido actúa sobre el sistema nervioso a través del órgano del oído. Cuando el ruido sobrepasa ciertos niveles, se produce sordera y efectos patológicos.

A niveles mucho menores, el ruido produce malestar y dificulta o impide la atención, la comunicación, la concentración, el descanso y el sueño.

La reiteración de estas situaciones puede ocasionar estados crónicos de nerviosismo y estrés lo que, a su vez, lleva a trastornos psicofísicos, enfermedades cardiovasculares y alteraciones del sistema inmunitario.

Ruido, cáncer y ataques cardíacos

En experimentos de laboratorio con animales se demostró que en un ambiente con ruido superior a 110 decibelios (claxon de automóvil a un metro, sirena de ambulancia, discoteca, concierto de rock, moto a escape libre, trueno); los procesos cancerosos aparecen y se desarrollan con mayor rapidez.

La población expuesta a un nivel de ruido por encima de los 65 decibelios desarrolla a corto plazo un índice superior en un 20% de infartos de miocardio.

Lista de perjuicios para la salud, que puede causar el ruido

Los niveles altos de ruido pueden causar:

  1. Sensación de malestar
  2. Pérdida de oído—transitoria y permanente
  3. Dolores de cabeza
  4. Mareos
  5. Hipertensión / enfermedades del corazón
  6. Ansiedad y fatiga
  7. Nerviosismo y estrés que pueden causar úlceras e insomnio
  8. Falta de concentración

Malestar

Este es quizá el efecto más común del ruido sobre las personas y la causa inmediata de la mayor parte de las quejas.

La sensación de malestar se vive como intranquilidad, inquietud, desasosiego, depresión, desamparo, ansiedad o rabia.

Todo ello contrasta con la definición de «salud» dada por la OMS Organización Mundial de la Salud:

«Un estado de completo bienestar físico, mental y social, no la mera ausencia de enfermedad«.

El nivel de malestar varía no solamente en función de la intensidad del ruido y de otras características físicas del mismo (ruidos «chirriantes», «estridentes», etc.)

Durante el día se suele experimentar malestar moderado a partir de los 50 decibelios, y fuerte a partir de los 55dB. En el periodo vespertino, en estado de vigilia, estas cifras disminuyen en 5 ó 10 decibelios.