Las Denuncias por Ruidos Han Aumentado
VEA y ESCUCHE la Entrevista al Abogado Ricardo Ayala para RTV1
En esta entrevista, Ricardo Ayala como abogado especialista en contaminación acústica habla sobre las denuncias y el cumplimiento de la Normativa de Ruidos.
LEER Entrevista
Si lo prefiere también puede leer el texto de la transcripción de la entrevista.
Vídeo de la Entrevista
Es una entrevista para RTV1 realizada en Septiembre de 2025. Publicamos aquí una segunda parte de las cuatro entregas.
Duración: 3 minuto y medio:
Ricardo Ayala, abogado especialista en la defensa frente al ruido, RESPONDE (II)
PREGUNTA
¿Qué es el ruido y que diferencia tendría con la música?
RESPUESTA
El ruido es un sonido molesto que perturba tu conducta. La música no es ruido en principio, pero una música muy alta o la misma canción muy repetida se convierte en ruido.
El ruido tiene la facultad de perturbar, de alterar tu comportamiento cuando tú no quieres que eso pase. Puedes irte a una raid musical y entonces esos sonidos son bestiales, pero tú lo quieres. No es ruido, pasa a ser ocio o pasa a ser música.
El ruido tiene la componente de molestia, de perjuicio y te altera la conducta, tu comportamiento, no solamente ante uno, sino de la familia o del grupo.
PREGUNTA
Yo no sé si en España, en los últimos tiempos, han recibido más denuncias que antes en referencia ruido.
RESPUESTA
En España, tenemos una legislación mejorable como toda, pero suficiente. Dicha legislación ha ido cambiando desde la Ley del Ruido en 2003 por las directivas europeas y que se aplican en las ordenanzas municipales y en los reglamentos del ruido.
Esas legislaciones europeas están en concordancia con el aumento de la sensibilidad del ciudadano frente al ruido; pero hay que hacerla cumplir.
Estamos fallando en el cumplimiento de la Normativa sobre Ruidos. Primero, a nivel ciudadano, a nivel de locales de ocio o a nivel de conciertos o a nivel de discotecas o a nivel de fiestas populares, que se están desmadrando.
Entonces, falta el autocontrol del propio promotor de conciertos o del propio ciudadano; y falta el control del que tiene la obligación fundamental de imponerlo, que son los ayuntamientos.
Entonces creo que además del control autocontrol, de esa gestión de ruido, tiene que darse que los ciudadanos conozcan sus derechos.
Gracias a estas jurisprudencia, a los cambios, a las sensibilidades de los tribunales que también son ciudadanos, los jueces frente al ruido están abriendo puertas en defensa, en limitación de esa contaminación acústica ambiental, que lleva también contaminación de suciedad.
PREGUNTA
Pero entonces, ¿han notado que ahora se denuncia más?.
RESPUESTA
Sí, porque como decía, los ciudadanos a partir de ahí conocen sus derechos a través de estas sentencias que se van logrando y entonces saben que los ayuntamientos no están cumpliendo; saben que muchas veces los ayuntamientos son los promotores de esos conciertos en fiestas populares y demás, o que permiten hacerlo a promotores particulares, como en el festival Mad Cool, es el caso Bernabeu. En el caso Ocaña es al propio ayuntamiento a quien se ha cerrado la plaza mayor en los tribunales. Caso Puerto Lápice. También los carnavales de Gran Canaria.
Entonces, lo importante es que el ciudadano sepa los derechos que tiene y que cuando no se los defiende o es el problema del Ayuntamiento, los tribunales le amparan. Le amparan en Vía Contenciosa Administrativa y en Vía Civil y en los casos más importantes en Vía Penal.
Y todo eso lleva un resarcimiento, no solamente el cese del ruido para que cese y no se continúe produciendo, sino que además conlleva una indemnización por haberte causado un daño. Depende del nivel del daño y de la gravedad.
ℛicardo Ayala – StopRuido 🔇
Consulte su caso conmigo
No se quede con dudas, si usted sufre las molestias y ruidos, hágame su consulta.
1