Delito por ruidos: La Vía Penal
El abogado especialista en la defensa frente al ruido, RESPONDE (I)
En esta entrevista, Ricardo Ayala (Vicepresidente de la Asociación de Juristas Contra el Ruido), como abogado experto en contaminación acústica afirma que en determinados casos hacer ruido puede ser un delito.
En estos casos, debido a su extrema gravedad, podemos defendernos por la Vía Penal, pudiendo llevar a los que contaminan con ruidos a multas cuantiosas e incluso a penas de cárcel.
En este artículo puede ver el vídeo de la entrevista para RTV1.
LEER Entrevista
Si lo prefiere, debajo del vídeo puede leer el texto de la transcripción de esta entrevista.
VER Entrevista
Vídeo de la entrevista al abogado especialista en ruidos, Ricardo Ayala para RTV1, parte I
Es una entrevista para RTV1 realizada en Septiembre de 2025. Publicamos aquí una primera parte de las cuatro entregas.
Duración: 2 minutos y medio:
Ricardo Ayala, abogado especialista en la defensa frente al ruido, RESPONDE (I)
Transcripción del texto de la Entrevista
PREGUNTA
Vamos a empezar por lo general, ¿hay un delito por ruido? ¿Cuál sería ese delito que dicen que existe?
RESPUESTA
El ruido tiene distintos tratamientos, el más grave es el Penal, que es el delito contra el medio ambiente.
Está previsto en el artículo 325 y lo que dice es que no se puede poner en riesgo grave ni por supuesto hacer daño o causar perjuicios graves al medio ambiente, incluido el medio ambiente urbano y a los ciudadanos.
El ruido puede llegar a ser un delito
Cuando el ruido producido es grave por su continuidad y por su intensidad, entonces se puede incurrir en ese delito y podemos defendernos amparándonos en el Derecho Penal.
Es importante recalcar que no hace falta ni siquiera que se produzca el daño, sino que es suficiente la posibilidad real y cierta de que se está perjudicando y que puede acabar causando un daño. Es lo que llamamos un delito de índole teórica. Algunos ejemplos, unas obras de un edificio, una discoteca, etc.
Los ciudadanos tienen que conocer cuáles son las distintas vías del Derecho contra el ruido
¿Qué otros tipos de defensa tenemos frente al ruido aparte de la Vía Penal? Porque tenemos dentro del tratamiento jurídico distintos ámbitos.
La defensa del ruido, como comentaba, puede ser a nivel Penal, que es lo más grave, pero tiene también las defensas más habituales que son la Contencioso Administrativa (propia de los ayuntamientos) y a nivel Civil, por vulneración de derechos fundamentales.
Entonces, hay barreras que vamos abriendo en el Derecho y que pretendemos que los ciudadanos conozcan, para que puedan defenderse frente a esas intromisiones del ruido.
PREGUNTA
En el caso de Vulneración de Derechos Fundamentales de los vecinos, ¿qué podría ser, por ejemplo?
RESPUESTA
Podemos citar casos de muy variada índole. De los más recientes, por su actualidad,
Cierre de un club de pádel ruidoso
por ejemplo, hemos cerrado por Vulneración de Derechos Fundamentales por intromisión del ruido en la intimidad personal y afectación al Derecho a la Salud y a la Intimidad del Domicilio, unas pistas de pádel.
Se trataba de un club de pádel que afectaba por su continuidad y su exposición y gravedad del sonido a toda una comunidad de propietarios de mucha gente.
Conciertos en el Estadio del Bernabéu
Otro. Por ejemplo, el Santiago Bernabéu, que está en proceso penal, precisamente porque los conciertos vulneraban debido a la frecuencia (prácticamente uno cada día de la semana) e intensidad en el nivel decibelios el medio ambiente; y potencialmente dañaban la salud de las personas que residen allí.
ℛicardo Ayala – StopRuido 🔇
Consulte su caso conmigo
No se quede con dudas, si usted sufre las molestias y ruidos, hágame su consulta.
1