Denunciamos el ruido de celebraciones de bodas, comuniones y fiestas que se hacen en fincas rústicas
¿Se puede denunciar el ruido de celebraciones de bodas y otros eventos ruidosos en fincas rurales?
En este artículo le vamos a contar el problema de tener una casa en un entorno rústico junto a una finca en la que se celebran todo tipo de celebraciones ruidosas y qué se puede hacer para solucionar el problema.
Nuestras acciones como abogados especialistas en ruidos
Envío de un burofax
Enviamos un burofax en nombre de la propietaria de la vivienda que está junto a una finca rural en la que se celebran todo tipo de eventos ruidosos como bodas y fiestas. En este burofax pedimos el fin del ruido causado por las celebraciones.
Manifestamos en esa carta nuestra preocupación por la grave contaminación acústica causada, como hemos dicho, por bodas, comuniones y todo tipo de fiestas ruidosas y celebraciones.
Este burofax es una petición formal del cese de celebraciones ruidosas. Es un paso imprescindible para reclamar por ruidos.
Implicamos también al dueño de la finca rural y no solo al responsable del negocio ruidoso
IMPORTANTE: Implicar siempre al dueño
También enviamos copia al dueño de la finca (que no tiene que ser siempre el responsable del negocio de celebraciones de bodas y otros eventos causantes de ruidos) para que entendieran la gravedad del problema y asumieran su responsabilidad.
Le pedimos que tomara medidas urgentes para frenar el ruido.
Le planteamos, incluso, que está previsto en la Ley que se puede dejar de alquilar la finca rústica (llegar a la resolución del contrato de arrendamiento) por actividades molestas por ruidos.
La gravedad de este problema de ruido
Nuestra clienta vive en esa casa en un entorno rural desde siempre, igual que lo hizo su madre antes de fallecer. Desde que comenzaron las fiestas en la finca, sufre el ruido constante causado por los numerosos eventos que se celebraban cada fin de semana.
Las celebraciones se hacen tanto en el jardín como en el edificio anexo, donde las puertas siempre están abiertas por lo que también llega la música y el ruido del interior.
El problema se agrava con la llegada del buen tiempo
El problema empeoró hace tres años, cuando aumentó el número de celebraciones ruidosas. Y también con la llegada de la primavera, en la que se suelen celebrar más bodas y comuniones. Además, hay que tener en cuenta que se trata del medio rural donde se presupone una mayor tranquilidad y ambiente de silencio.
¿De dónde proviene y qué es lo que causa el ruido en este caso?
Las principales fuentes de contaminación acústica son:
Música a volumen excesivo
Música a volumen muy alto en el jardín de la finca, desde el día hasta la madrugada para amenizar cócteles de bodas, comidas, cenas y fiestas con discoteca (con efectos de luces que son también muy molestos).
Los tonos graves sobre todo hacen vibrar la casa de la afectada por los ruidos. Este hecho, mantenido en el tiempo, puede dañar la estructura de la vivienda de la víctima y causar la aparición de grietas u otras consecuencias de mayor gravedad.
Eventos al aire libre
Ceremonias al aire libre en las que se usan micrófonos para la celebración, discursos de familiares y otros actos propios de comuniones, bodas etc., siempre acompañados de música de fondo.
Conciertos en vivo
Actuaciones musicales en vivo al aire libre a un volumen muy elevado, realizadas por grupos de flamenco, música pop con instrumentos o charangas, siempre con amplificadores.
Altavoces repartidos por el jardín
La instalación de altavoces por todo el jardín, lo que hace que el ruido llegue a todas partes y afecte la vivienda de nuestra representada.
Música desde temprano
La reproducción de música desde primeras horas de la mañana para animar a los trabajadores que preparan los eventos.
Voces, gritos y otros ruidos
El constante murmullo de los invitados, gritos, silbidos, aumentos repentinos en el volumen de la música, ruidos de camareros, mobiliario exterior, cubiertos y platos, entre otros.
Discoteca
Música de discoteca en el edificio de la finca, con las puertas abiertas de par en par, lo que permite que el sonido se propague al exterior, como si el evento se realizara al aire libre.
Cuándo se producen los ruidos. En qué días y horario de las molestias
Estos ruidos se intensifican los fines de semana, desde el viernes por la tarde hasta la madrugada del domingo. Se celebran eventos los viernes y sábados, sobre todo en épocas de buen tiempo. Esto impide a nuestra clienta descansar, hacer sus actividades diarias y disfrutar legítimamente de su hogar.
Intentos previos de resolver el problema de forma amistosa
Nuestra clienta ha pedido muchas veces que bajen el volumen y limiten las actividades al aire libre, pero nadie le ha hecho caso.
Cuando ella o su madre fueron a reclamar a veces apagaban la música un momento, pero luego volvían a subir el volumen.
Además, se les recordó a los causantes del ruido que, cuando ella o su difunta madre se presentaron a reclamar, se les aseguró que se reduciría el volumen. Sin embargo, en la práctica, esto no sucedió: en algunos casos, la música se apagaba momentáneamente para luego volverla a poner. Estas acciones demostraban un desprecio y una falta de respeto inaceptables.
Mediciones de niveles de ruido
Ante esta situación, nuestra clienta tuvo que contratar a un perito especializado en mediciones acústicas.
El técnico realizó mediciones durante varios días para determinar el nivel de ruido proveniente de la finca que afectaba a la vivienda. Los resultados fueron alarmantes.
Las mediciones de ruido registradas fueron de 87, 84, 86, 68, 76, 77 y 83 dB en distintos días.
Esto supera en hasta 27 dB el límite legal de ruidos de 60 dB durante el día, lo que infringe gravemente la ley (RD 1367/2007).
Ofrecimos estos informes a los responsables de los eventos ruidosos y pedimos un correo electrónico para enviárselos. También les propusimos una reunión con el perito en acústica para poder explicar a los causantes del ruido los resultados más en detalle.
Petición formal del cese de actividades ruidosas
Dejamos claro a los causantes del ruido que esta situación se ha prolongado demasiado y no puede continuar. Está afectando la salud y la vida privada de nuestra clienta. Se necesita una solución inmediata para acabar con esta contaminación acústica, tanto en el interior como en el exterior de su vivienda.
Para evitar acciones legales, exigimos que el ruido cese de inmediato.
Esta petición se basa en las relaciones de buena vecindad, las responsabilidades empresariales y las obligaciones legales derivadas de la celebración de bodas y eventos públicos.
Se dejó claro que, si no se toman medidas efectivas para eliminar la contaminación acústica, se evidenciará mala fe e intención de perjudicar a los vecinos de la finca en cuestión. Esto obligará a iniciar de inmediato las acciones judiciales, tanto civiles como penales, para poner fin a la situación.
Derecho a una indemnización
El que contamina, ¡paga!
También pedimos una indemnización por los daños sufridos (el resarcimiento por daños morales y perjuicios personales, que pueden resultar cuantiosos).
Los ruidosos tendrán que pagar todos los gastos
Por último, se reclamó el pago de las costas del proceso, los honorarios del abogado y procurador, y el costo de las mediciones acústicas realizadas, además de las que se efectúen en el futuro para demostrar la persistencia de las molestias por ruidos y los daños a la salud de nuestra representada.
Hemos denunciado a la finca ruidosa ante el Ayuntamiento
Asimismo, denunciamos estos hechos ante el Ayuntamiento correspondiente. Esto se hizo para que se impongan las sanciones pertinentes
Pedimos que se verificase que el negocio ruidoso tiene las licencias necesarias
También hemos pedido que se verifique la legalidad de la licencia de actividad del negocio, así como la autorización para la instalación de equipos de música en el exterior (equipos de reproducción y amplificación sonora), así como el correcto cumplimiento de los trámites legales y limitaciones correspondientes.
Igualmente, se requirió al Ayuntamiento que haga cumplir estrictamente la normativa en materia de contaminación acústica, la cual debe aplicarse sin excepciones en la propiedad de nuestra representada.
Además, consideramos que las autoridades y funcionarios municipales incurrieron en presunta prevaricación administrativa al permitir el incumplimiento de la normativa de ruidos en beneficio exclusivo del negocio establecido en la susodicha finca.
Conclusiones
Confiamos en que esta situación, por el bien de la salud de la afectada por los ruidos, pueda resolverse cuanto antes. Estamos dispuestos a dialogar con la otra parte y sus abogados para encontrar una solución amistosa.
No se queden con dudas, tanto si es usted un particular o representa una Comunidad de Propietarios que sufren molestias por ruidos por celebraciones de bodas, comuniones y otros eventos y fiestas ruidosas, háganme su consulta.
1También puede contactarnos por teléfono:
915 91 40 43