8 Consejos y Recomendaciones para las Asociaciones Vecinales y Comunidades en su lucha contra el ruido
1. Informar a los afectados por el ruido sobre sus derechos
2. Reunir pruebas de las molestias por ruidos
3. Pedir al Ayuntamiento que cumpla las leyes y normativa sobre el ruido
4. Recurrir a la vía judicial si es necesario
5. No desistir
6. Ser claros en lo que pedimos
7. Plantear el problema de forma global
8. Buscar soluciones equilibradas
1. Informar a los afectados por el ruido sobre sus derechos:
Dar a conocer la legislación y normativa sobre ruidos y las vías de actuación para defenderse.
2. Documentar todas las molestias por ruidos para que puedan demostrarse en un posible juicio:
Realizar mediciones acústicas, recoger testimonios de aquellos que sufren los ruidos, recopilar denuncias ante la policía, etc
3. Pedir al Ayuntamiento que cumpla su propia normativa contra el ruido
Exigir personalmente a las autoridades y funcionarios municipales el cumplimiento de la legalidad en materia de contaminación acústica.
También intentar llegar a acuerdos para la regulación de las actividades ruidosas.
4. Recurrir a la vía judicial si es necesario:
No dudar en acudir a los tribunales si el diálogo no da resultado.
5. No desistir
Si una primera sentencia no es favorable, se puede apelar para intentar obtener un mejor resultado. Hay que armarse de paciencia y no tirar la toalla.
6. Ser claros en las solicitudes:
Aunque el Tribunal Superior de Justicia en el caso de la Plaza Mayor de Puerto Lápice interpretó la solicitud de la vecina de forma favorable, es importante ser lo más claro y específico posible en las peticiones que se hacen al Ayuntamiento.
En este caso el Tribunal hizo una interpretación más amplia de la solicitud de la vecina, entendiendo que, al pedir el cese del ruido inmisiones acústicas, estaba implícitamente pidiendo el cese de las actividades que las causaban.
7. Plantear el problema de ruidos de forma global:
Si existen diferentes fuentes de ruido o diferentes periodos del año en los que se producen molestias por ruidos, es importante presentar la problemática de forma global y no de forma fragmentada.
El Tribunal tuvo en cuenta el contexto global de la situación, considerando que los dos procesos judiciales de Puerto Lápice estaban relacionados.
Asimismo tuvo muy en cuenta las múltiples quejas y denuncias presentadas por la vecina.
8. Buscar soluciones equilibradas:
No se trata de prohibir todas las actividades, sino de encontrar un equilibrio entre el derecho al ocio y el derecho al descanso.
Estas sentencias son un precedente en la lucha contra el ruido
✓ En definitiva, esta sentencia es un precedente importante que puede ser utilizado por las asociaciones de vecinos y las comunidades de propietarios en su lucha contra el ruido.
Es un recordatorio de que el derecho al descanso es un derecho fundamental, que debe ser protegido y que los Ayuntamientos tienen la obligación de controlar las actividades que generan ruido.
Lecciones que podemos extraer de estas sentencias sobre ruidos
Resummiendo lo dicho podemos decir que:
A. El ruido es un problema de nuestra sociedad generalizado:
Afecta tanto a grandes ciudades como a pequeños municipios.
B. La vía judicial puede aliviar el daño por ruidos desde el inicio del proceso solicitando medidas cautelares
La acción judicial es una herramienta eficaz: Permite defender el derecho al descanso y obtener resoluciones favorables.
C. Los Ayuntamientos tienen la obligación de controlar el ruido:
La sentencia recuerda al Ayuntamiento su deber de garantizar el derecho al descanso de los vecinos.
D. Es fundamental documentar las molestias por ruidos para poder demostrarlas:
La demandante aportó varios informes que demostraban los niveles de ruido excesivos.
E. El derecho al descanso es un derecho fundamental:
El juez reconoce la importancia de este derecho y lo protege frente a las actividades ruidosas.
F. Es importante la perseverancia:
Hay que ser Persistente
En el caso de Puerto Lápice, la vecina no se conformó con la sentencia y tuvo que apelar la sentencia de primera instancia para lograr su objetivo.
CONCLUSIONES PARA FINALIZAR
Esta sentencia de apelación refuerza aún más la protección del derecho al descanso de los ciudadanos frente al ruido.
Se debe buscar un equilibrio entre intereses
Se buscó un equilibrio entre el derecho al descanso de los vecinos y la posibilidad del Ayuntamiento de realizar actividades en la carpa, permitiendo aquellas que no generen ruido excesivo.
Es posible, pues, compatibilizar el derecho al ocio con el derecho al descanso mediante una regulación adecuada de las actividades ruidosas.
✓ En conclusión, esta sentencia de apelación es un ejemplo de cómo la justicia puede proteger eficazmente el derecho al descanso de los ciudadanos frente al ruido.
Es un precedente importante, como ya hemos dicho, que puede ser utilizado por las asociaciones vecinales contra el ruido para defender sus derechos y lograr un entorno acústico más saludable.
ℛicardo Ayala – StopRuido 🔇
No se queden con dudas, tanto si son una Asociacion de Vecinos o una Comunidad de Propietarios que sufren molestias por ruidos por conciertos y fiestas patronales en su barrio, pueblo o ciudad, háganme su consulta.
1También puede contactarnos por teléfono:
915 91 40 43
ENLACES DE INTERÉS
Asociaciones Contra el Ruido de toda España. Listado Regional por Comunidades Autónomas; también ordenadas alfabéticamente.
Asociaciones Contra el Ruido de toda España ↗
Nota; Algunas direcciones pueden no estár actualizadas. Rogamos se dirijan a los responsables de la web ruidos.org. Pueden hacerlo enviando un correo a granada arrroba ruidos.org
Muchas gracias.