Nueva Normativa contra los Pisos Turísticos, Madrid 2025

¿Vecinos nuevos cada fin de semana? Novedades en Legislación del Alquiler Turístico

La Nueva Era de la Propiedad Horizontal: Comunidades Empoderadas contra las Viviendas de Uso Turístico, VUT

Frente a los NUEVOS Pisos Turísticos: Cambios legislativos y de normativa en la Ley de Propiedad Horizontal LPH, sanciones de hasta 60.000€ y el poder de aumentar las cuotas marcan un antes y un después en la convivencia vecinal con el alquiler turístico.

Los pisos turísticos representan un serio problema

El panorama de la propiedad horizontal en España ha experimentado un vuelco significativo con la reciente reforma de la LPH. Un cambio que, sin duda, resonará en miles de comunidades de vecinos a lo largo y ancho del país. En el centro de esta transformación, se encuentran los pisos turísticos, una fuente de controversia creciente en los últimos años.

Novedades legislativas: Más dificultades para los nuevos pisos turísticos

Ya NO podrán abrirse pisos turísticos sin permiso de la comunidad

A partir del 3 de abril de 2025, las reglas del juego cambian drásticamente. Las comunidades de propietarios, hartas de lidiar con los inconvenientes generados por el alquiler turístico descontrolado, han ganado un poder sin precedentes.

Al menos un 60% de los propietarios tendrán que votar a favor del alquiler turístico

La nueva normativa exige la aprobación de tres quintas partes de los propietarios para destinar una vivienda a uso turístico, siempre con doble mayoría, tanto del número de propietarios como del porcentaje de cuotas. Un requisito que, a simple vista, parece sencillo, pero que en la práctica implica un ejercicio de consenso y diálogo vecinal.

Será más difícil que pongan nuevos pisos turísticos en su comunidad

A partir de esa fecha para tener un NUEVO piso turístico en alquiler será necesario tener en cuenta la modificación de los artículos 7 y 17 de la LPH y añaden una Disposición Adicional, por la que los propietarios que ejercían la actividad de alquiler turístico de forma legal antes del 3 de abril de 2025 podrán seguir ejerciéndola. Por lo que esta reforma SOLO afecta a los pisos que se pretendan implantar en las comunidades.

¿Qué ocurre entonces con las viviendas que ya estaban destinadas a uso turístico, VUT, antes de la nueva normativa?

No se verán afectadas de forma retroactiva. Es decir, si una vivienda ya tenía autorización para el alquiler turístico antes de la entrada en vigor de la nueva ley, no será necesario obtener una nueva aprobación de la comunidad.

¿Qué pasa si se ignora esta nueva normativa?

Pero, ¿qué sucede cuando un propietario decide ignorar la ley y seguir adelante con el alquiler turístico sin la debida autorización?

Si se alquila una vivienda como turística sin la aprobación de la comunidad, se puede exigir el cese inmediato de la actividad

Aquí es donde la reforma muestra sus dientes. Las comunidades de vecinos ya no están indefensas. Pueden iniciar un proceso de requerimiento formal, seguido, si es necesario, de una acción de cesación ante los tribunales. Pero eso no es todo.

Multas para los pisos turísticos pirata de hasta 60.000€

La Administración también entra en juego. Las denuncias por incumplimiento de la normativa pueden acarrear sanciones de hasta 60.000€. Una cifra que, sin duda, disuadirá a más de un infractor.

Documentar las infracciones, presentar las denuncias ante los organismos competentes y aportar pruebas sólidas se han convertido en herramientas clave para hacer valer los derechos de la comunidad.

Incremento de la cuota de comunidad a los pisos turísticos

Y como si esto fuera poco, la reforma de la normativa introduce una novedad que promete generar un intenso debate: la posibilidad de aumentar las cuotas mensuales a los pisos turísticos.

Esta medida constituye un reconocimiento al impacto que estos generan en las zonas comunes de los edificios: Ascensores, portales, escaleras… el desgaste es evidente, y la ley permite ahora que las comunidades compensen este mayor uso.

¿Cuánto se pueden aumentar la cuotas de comunidad?

Con un límite del 20%, este aumento de cuotas requiere, al igual que la aprobación del alquiler turístico, el voto favorable de tres quintas partes de los propietarios que representen una doble mayoría, tanto del numero de propietarios como de cuotas de participación.

¿Se puede incrementar el pago a los pisos turísticos que ya había?

En este caso SÍ se puede aplicar este recargo incluso a los pisos turísticos antes de la entrada en vigor de la nueva normativa. Por lo tanto, el recargo afecta tanto a los nuevos pisos turísticos como a los que ya había. Simplemente la comunidad debe aprobarlo, tal y como hemos explicado.

¿Cómo prohibir pisos turísticos en una comunidad?

Se ha dado la vuelta a la tortilla

En realidad la actual reforma LPH representa realmente una “Contrarreforma”, puesto que revierte la situación que se generó con la reforma de 2019, donde se permitía la actividad salvo prohibición expresa. Ahora, se presume vetada salvo autorización expresa de la comunidad.

Así que ya ni siquiera hace falta que se apruebe la prohibición. Por defecto no puede hacerse el alquiler vacacional.


En STOPRUIDOS, hemos seguido de cerca estos cambios legislativos, conscientes de su impacto en la convivencia vecinal. El ruido, una de las principales fuentes de conflicto en las comunidades, se agrava con la presencia de pisos turísticos.

Por eso, ofrecemos soluciones para la medición y control del ruido, herramientas esenciales para documentar los incumplimientos y hacer valer los derechos de los vecinos.

CONCLUSIONES

✓ La nueva era de la propiedad horizontal ha comenzado. Las comunidades de propietarios, empoderadas por la ley, tienen ahora las herramientas para proteger su bienestar y garantizar una convivencia armoniosa. Un cambio que, sin duda, marcará un antes y un después en la forma en que concebimos la vida en comunidad.

ℛicardo Ayala – StopRuido 🔇


ENLACES DE INTERÉS

En la web del Ayuntamiento de Madrid está el listado de todas las viviendas de uso turístico que tienen licencia.

También hay un mapa para poder ver en que calle están. Si en su edificio hay un piso turístico y no está en ese listado, se trata de alquiler turístico ilegal y puede denunciarlo.

Página de la web oficial del Ayuntamiento de Madrid sobre las Viviendas de Uso Turístico, VUT


Listado de todas las viviendas de uso turístico en Madrid con licencia


Consulte su caso sobre ruidos

No se quede con dudas, CONSULTE su caso concreto conmigo y le daré a su problema de ruidos una solución personalizada.

✉ Puedo ayudarle a acabar con su problema de ruidos. Cuénteme su caso brevemente, para poder darle una cita personal →

1

También puede contactarnos por teléfono:

915 91 40 43


COMPARTE, Por favor. Si crees que puede serle útil a alguien. Gracias