El pádel no hacer ruido: ¡Es Usted que se lo imagina!

¿Sufre el ruido de unas Pistas de pádel, Gimnasio o de otros deportes? Entonces, el tipo de medición de esos niveles de ruido le interesa, ¡y mucho!

Medir los niveles de ruido, por ejemplo de unas pistas de pádel, puede parecer demasiado técnico. Sin embargo, para usted que sufre las molestias por ruido de unas instalaciones deportivas (tenis, fútbol, baloncesto) o un gimnasio cercano a su vivienda, este tema puede ser la clave de la solución y el alivio a sus tormentos.

En este artículo lo que planteamos es que en numerosos casos la medición de los niveles de ruido que hacen los técnicos del ayuntamiento no es la correcta y protegen al negocio en vez de a la salud y al bienestar de los ciudadanos (lo que es el deber de las Instituciones).

Vamos a denunciar esa trampa y esperamos que pueda ser de utilidad para resolver su caso de problemas de ruido.

La medición que hace el ayuntamiento de los niveles de ruido de las pistas de pádel es tramposa

¿Qué diferencia hay entre los Niveles de Calidad Acústica y los Límites de Emisión/Inmisión?

La normativa sobre ruido en Madrid, concretamente la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica (OPCAT), establece dos tipos de límites de ruido que sirven para cosas bien distintas:

1. Niveles de Calidad Acústica

Son valores de referencia que indican cuánto ruido puede haber como máximo en una zona de la ciudad sin que se considere perjudicial para la calidad de vida.

Se aplican en el exterior (medición de ruidos en la calle) y se definen según el tipo de zona (residencial, industrial, parques, etc.).

¿Para qué sirven?

  • Hacer Mapas de Ruido de la ciudad
  • Planificar cómo reducir el ruido en ciertas zonas
  • Evaluar el impacto acústico de grandes infraestructuras como carreteras o trenes

2. Límites de Emisión e Inmisión

Estos miden el ruido que genera una actividad concreta (como un bar, una pista de pádel, un gimnasio o una obra) y cómo afecta a las personas que viven o trabajan cerca.

Tipos

Límites de Emisión al exterior:
Controla el ruido que sale de una actividad (las pistas de pádel) hacia la calle o hacia otras fachadas

Límites de Inmisión en interiores:
Mide el ruido que llega al interior de viviendas o locales cercanos

Estos límites acústicos (tanto el de emisión como el de inmisión) son los que realmente protegen a las personas en su casa o lugar de trabajo.

¿Por qué decimos que los ayuntamientos no están midiendo bien el ruido de instalaciones deportivas como unas pistas de pádel?

✓ Cuando una pista de pádel, gimnasio o cualquier otra pista de deportes genera ruido que molesta a los vecinos, lo correcto es medir ese ruido dentro de las vivienda afectadas, no solo en la calle.

Sin embargo, muchas veces los ayuntamientos se limitan a comprobar si se cumplen los Niveles de Calidad Acústica en el exterior, lo cual no refleja el verdadero impacto en el descanso de las personas.

¿Qué ruido genera una pista de pádel?

  • Golpes de la pelota contra la raqueta y las paredes
  • Voces y gritos de los jugadores

Todo esto forma un foco emisor de ruido que puede afectar directamente a las viviendas cercanas, y alterar el descanso y la salud de los que allí viven o trabajan.


¿Cómo se debería medir ese nivel de ruido?

Dónde:

Dentro de la vivienda afectada, en la habitación más sensible (normalmente el dormitorio), con puertas y ventanas cerradas

Qué se mide:

  • LAeq,T: nivel medio de ruido durante un periodo determinado de tiempo
  • LKAeq,5s: para ruidos repetitivos e intensos como los golpes de pádel
  • LAmax: nivel máximo de ruido en un instante

¿Cuáles son los límites legales de ruido dentro de casa?

Tipo de estancia Día/Tarde
(07:00–23:00)
Noche
(23:00–07:00)
Dormitorios 30 dB(A) 25 dB(A)
Otras habitaciones 35 dB(A) 30 dB(A)

Si el ruido tiene un carácter molesto (como golpes secos o gritos), se le puede añadir una penalización (corrección K), lo que hace más fácil que se supere el límite aceptable de ruido.


¿Por qué no basta con medir el ruido en la calle?

1. Los Niveles de Calidad Acústica no protegen la salud ni el descanso del vecino

Están pensados para planificar la ciudad, no para proteger el descanso dentro de casa. Aunque el ruido del pádel no supere esos niveles, puede ser muy molesto dentro de una vivienda y afectar seriamente a la salud.

2. El método de medición del ruido que se está usando “maquilla” el problema

El índice LAeq es un promedio. Si hay muchos momentos de silencio entre los golpes a la pelota, el valor medio puede parecer bajo, aunque los golpes sean muy molestos.

Las correcciones por tipo de ruido intentan compensar esto, pero no siempre reflejan lo que realmente siente una persona que intenta descansar.

3. Medir solo el ruido exterior no identifica al culpable

El ruido total de la calle puede ser alto por el tráfico, pero eso no significa que el ruido del pádel no moleste.

Medir dentro de casa permite saber si una actividad concreta como el pádel está causando molestias, independientemente del ruido ambiental.


Conclusión

La normativa de la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica distingue claramente entre:

  • Niveles de Calidad Acústica:
    Para planificar el ruido en la ciudad
  • Límites de Emisión/Inmisión:
    Para controlar el ruido de actividades concretas (como el pádel y otras actividades deportivas) que puedan molestar a los vecinos

Por eso, cuando una pista de pádel molesta a una vivienda, no basta con medir el ruido en la calle. Hay que medir dentro de la casa y aplicar los límites estrictos que protegen el descanso y la salud de las personas.

Si no se mide adecuadamente el tipo de ruido, se deja al ciudadano desprotegido frente a molestias reales. Entonces, la Ley que debería protegernos del ruido se convierte en papel mojado.

ℛicardo Ayala – StopRuido 🔇


Consulte su caso conmigo

✉ Puedo ayudarle a acabar con su problema de ruidos. Cuénteme su caso brevemente, para poder darle una cita personal →

1

Puede solicitar cita para consulta personal llamando al teléfono:

915 91 40 43

1

COMPARTE, Por favor. Si crees que puede serle útil a alguien. Gracias